Blefaroplastia

Cirugía Plástica de los Párpados (Blefaroplastia)

Factores como la edad, tipo de la piel, disturbios de la visión, problemas emocionales, etc., podrán dejar como consecuencia su marca en el área de los párpados. Así es que, cuando usted sea examinado (a) por el especialista ,  Cirujano Plástico, éste estará haciendo un análisis profundo, para intervenir solamente en aquellas áreas que puedan beneficiarse con la cirugía.

Muchas veces el problema de los párpados ocurre debido a factores clínicos, no estando indicada la cirugía (ojeras, etc.). y en otros casos puede ser debida a alteraciones como la caída de las cejas, que no mejorarán operando solo los párpados.

La cirugía plástica de los párpados (Blefaroplastía) corrige los excesos de piel y/o bolsas de grasa superiores e inferiores (herniación de bolsas de grasa), pudiendo,  mejorar el aspecto funcional además del estético. Hay pacientes que tienen rasgos orientales o son provenientes de países asiáticos, en los cuales se evidencia la ausencia o la inadecuada definición de los surcos palpebrales superiores (esa dobla de piel por encima del parpado superior).

Los pacientes reclaman que los ojos rasgados dan un aspecto de ojo cansado, hinchado o hasta dificultad para maquillarse en el caso de las mujeres. La cirugía llamada “occidentalización de los párpados” consiste además de retirar el exceso de piel y grasa de los párpados, en crear un surco palpebral superior bien definido. Con esta cirugía los pacientes refieren que se consigue una mirada mas “grande o abierta” y retirar la impresión de los ojos rasgados.

La Blefaroplastia es un tratamiento de Cirugía Plástica que permite corregir imperfecciones de los párpados, ya sea del párpado superior o del inferior (que más abajo hablaremos más sobre esto). Este tipo de cirugía palpebral (palpebral significa que está relacionada con los párpados) puede llevarse a cabo con fines estéticos o reparadores y por lo general es una intervención bastante sencilla, aunque esto obviamente dependerá del caso. Tanto si quieres realizarte una Blefaroplastia por estética como por algún problema relacionado con la salud, es recomendable ponerse solo en manos de personal especializado y, si la operación no se lleva a cabo mediante la sanidad pública (casos extremos de cirugía reparadora), asegurarse también de elegir un centro que cuente con las instalaciones necesarias en caso de surgir alguna rara aunque no imposible complicación.

No existe una edad ideal, pero si, la oportunidad ideal. Esa oportunidad es determinada por la presencia del defecto a ser corregido y generalmente ocurre después de la tercera década.

Siendo la piel de los párpados de espesura muy delgada, las cicatrices tienden a quedar prácticamente en los surcos de la piel de los mismos párpados y algunas veces un poco fuera del borde lateral de la órbita donde haya algún pliegue o arruga de la piel. Por lo tanto, debe esperarse el período de maduración y remodelación cicatrizal  de la herida (después de 6 meses). Por su localización son posibles ocultar con maquillaje, desde los primeros días.

La mayoría de los casos es operada con anestesia general (en algunos casos, asociada a sedación).

Tipos de Blefaroplastia

La Blefaroplastia es un tratamiento de Cirugía Plástica que permite corregir imperfecciones de los párpados, ya sea del párpado superior o del inferior (que más abajo hablaremos más sobre esto). Este tipo de cirugía palpebral (palpebral significa que está relacionada con los párpados) puede llevarse a cabo con fines estéticos o reparadores y por lo general es una intervención bastante sencilla, aunque esto obviamente dependerá del caso.

Tanto si quieres realizarte una Blefaroplastia por estética como por algún problema relacionado con la salud, es recomendable ponerse solo en manos de personal especializado y, si la operación no se lleva a cabo mediante la sanidad pública (casos extremos de cirugía reparadora), asegurarse también de elegir un centro que cuente con las instalaciones necesarias en caso de surgir alguna rara aunque no imposible complicación.

Blefaroplastia Superior

La Blefaroplastia Superior, como su nombre bien indica, es la que concierne al párpado superior. Es la más habitual porque puede necesitarse a edades relativamente tempranas.

En este caso, la piel del párpado superior, de uno o de ambos, cede y se observa una mirada cansada, con ojos encapotados. En los casos severos, los párpados quedan tan caídos que se ve reducido el campo visual y es entonces cuando hablamos de Blefaroplastias reparadoras, que siempre persiguen un resultado estéticamente aceptable y parejo.

Los párpados superiores se pueden caer por la pérdida de elasticidad asociada a la edad y al exposoma (factores externos, ambientales y demás), por la acumulación de grasa en la zona o porque exista un daño neurológico no transitorio.

En todos estos casos la cirugía consiste en retirar un jirón de piel del tamaño adecuado para que la mirada quede natural y retirar bolsas de grasa si las hubiera, respetando el músculo orbicular (un músculo que hay en los ojos) que sujeta el párpado para asegurar resultados naturales.

Blefaroplastia Inferior

La Blefaroplastia Inferior es la que corregí el párpado inferior. Los problemas que llevan a una blefaroplastia inferior suelen ser estéticos, aunque pueden darse casos de cirugía correctiva que sería llevada a cabo en colaboración con un cirujano oftalmólogo.

En este caso el problema suele ser un enquistamiento de grasa, por lo que la solución consiste en retirar esta grasa. En el caso de que sobrará mucha piel, quitaríamos la sobrante para que esta no cuelgue.

Recomendaciones sobre la Blefaroplastia

A) Preoperatorio:

1) No maquillarse en el día de la cirugía.
2) Traer gafas oscuras.
3) Asistir al hospital acompañado (a).
4) Asistir a la cirugía en ayuno absoluto de ocho horas.

B) Post-Operatorio

1) Compresas heladas sobre los ojos podrán ser útiles para disminuir el tiempo de edema (hinchazón) y proporcionar cierto alivio posoperatorio.
2) Comer normalmente.
3) Usar gafas oscuras cuando se exponga a la luz natural y al viento.
4)Evitar el sol, viento y el frio hasta que desaparezcan los morados.
5) Obedecer la prescripción médica.
6) Volver al consultorio para curativo y revisión en los días estipulados.
7) No traumatizar ni “rascarse” los ojos.
8) Dependiendo de su evolución posoperatoria, podrá volver a sus actividades normales, después de 7-10 días.

¡Agenda tu consulta!
Descubre cómo podemos ayudarte a lucir una piel más joven y radiante