LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN CIRUGÍA PLÁSTICA
La cirugía plástica es una especialidad quirúrgica en la cual un paciente es sometido a un procedimiento estético o reparador con el objetivo de mejorar o corregir situaciones corporales que generan en el paciente inconformidades con su imagen.
Como todo procedimiento quirúrgico lleva un riesgo y como tal requiere de una serie de pasos para prevenirlos o evitarlos.
Todos los días se realizan en el mundo millones de cirugías, tanto estéticas como por problemas de salud, y todos los días existen complicaciones derivadas de ellas. Estas complicaciones, si bien no son deseadas, son mejor aceptadas cuando el procedimiento que les dio origen fue un problema de salud, cómo tumores, traumatismos, corazón, etc.
Pero cuando el origen de la complicación es el resultado de un procedimiento estético genera mucha alarma e incertidumbre respecto a si es seguro o no someterse a una cirugía plástica.
El factor SEGURIDAD es un tema de primera prioridad si es que estás pensando someterte a algún tipo de intervención de cirugía plástica.
En la actualidad la seguridad del paciente en cirugía plástica es un aspecto fundamental que engloba una serie de medidas y prácticas destinadas a proteger y preservar la integridad y el bienestar del paciente en todas las etapas del proceso quirúrgico.
Se busca y se pretende garantizar un entorno seguro en la clínica donde se realizará la cirugía. Esto implica contar con instalaciones adecuadas, equipamiento moderno y cumplir con los estándares de calidad y seguridad.
Una evaluación exhaustiva del paciente para identificar cualquier condición médica preexistente permite adaptar el plan quirúrgico a las necesidades y características individuales de cada paciente, minimizando así los riesgos y optimizando los resultados.
¿Cuál es seria la primera condición garante de la seguridad de tu cirugia?
Garantizar la seguridad durante su proceso de cirugía plástica es tan importante como el procedimiento y el resultado deseado. Para garantizar una cirugía segura deberas elegir al cirujano plástico idóneo,con la experiencia certificada, no por los años de antigüedad de su graduación como médico especialista, sino tomar en cuenta el prestigioque le respalda, la actualización cosntante en materia científica y sin restar menos importancia la calidad y calidez en el abordaje del binomio médico-paciente.
Aspectos relevantes que debes conocer antes de someterse a una cirugía estética
1. Toda intervención quirúrgica tiene que estar secundada por un anestesiólogo
2. Es fundamental que el paciente sea explorado, valorado e informado, en la primera visita por el cirujano plástico que le va a realizar la operación y no por otro personal del centro.
3. Es muy importante realizar unas pruebas preoperatorias completas para estar seguros que no hay ninguna contraindicación médica y así acceder a la cirugía en las condiciones de seguridad máxima.
4. Es obligatorio firmar un consentimiento informado, donde se le indique todas las posibles complicaciones, efectos secundarios, incluso los riesgos personalizados de cada caso concreto.
5. Es necesario saber en que consistirá el post operatorio completo que se va a tener que realizar.
6. Lo relevante está a cargo del paciente. Para ello es esencial consultar si el especialista está acreditado en el ministerior de salud
7. Fundamental la identificación de riesgos. Los principales factores de riesgos del paciente son enfermedades crónicas, tabaquismo, obesidad, infecciones intercurrentes, cirugías recientes, fármacos y otras. La modificación y suspensión de hábitos nocivos es necesaria para el buen término de varias cirugías electivas: suspender el tabaquismo, bajar de peso a un IMC de menor riesgo, adherir a hábitos de alimentación saludable, actividad física habitual, etc. En este punto es relevante que, para una cirugía electiva, el paciente no sienta la urgencia por realizarla, y acepte la indicación del profesional de postergar una intervención hasta lograr un aceptable control de los factores de riesgo.
8. El control de los factores de riesgo permite un marco ético de trabajo y disminuye la posibilidad de complicaciones como infección de heridas operatorias, dehiscencia de heridas, enfermedad tromboembólica, necrosis de colgajos, etc. Esto también evita mayores gastos que, en ocasiones, pueden ser superiores a la cirugía inicial.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para que una cirugía plástica sea segura?
- Que el Cirujano Plástico sea un especialista habilitado por el ministerio de salud.
- Que el Cirujano Plástico forme parte de una Sociedad científica nacional o internacional, formar parte de ellas es necesario hacer cursos, rendir exámenes y ejercer la profesión con ética y responsabilidad.
- Que el equipo quirúrgico esté constituido por un Cirujano principal, un cirujano ayudante, un Anestesiólogo y una Instrumentadora quirúrgica.
- Que la Cirugía sea realiza en un centro quirúrgico con quirófanos habilitados, sala de internación, atención permanente de personal de salud (médicos o enfermeros) y unidad de cuidados intensivos, en caso de no poseer esta última disponer de un sistema de traslado urgente a un centro de salud de mayor complejidad.
- Que el cirujano le explique tanto al paciente como a sus familiares los riesgos del procedimiento así como el alcance de la técnica aplicada.
- Que en caso de presentarse una complicación se llegue a un diagnóstico precoz, ya sea a través del examen físico, interconsultas con otros médicos o utilizando métodos de diagnóstico complementario, a fin de resolverla sin consecuencias letales. Este punto es fundamental, ya que muchas veces el temor a ser juzgado por otros colegas hace que un cirujano pueda minimizarla y pasarla por alto queriendo retomar las riendas cuando ya el tiempo es tarde.
- Que el paciente hable con el cirujano en las entrevistas previas respecto a las complicaciones que ha tenido y con que celeridad las ha resuelto, tener esa confianza y entender que una complicación tomada a tiempo puede evitar una muerte, hace que todos estén más distendidos y focalizados en la buena evolución del paciente.
- No realizar cirugías mayores en lugares que el paciente no pueda quedar internado. Muchas veces los costos sanatoriales son tan altos que el paciente opta por sobreindicar un alta precoz y transformar una cirugía de internación en una cirugía ambulatoria. Esto retrasa el diagnóstico y por supuesto el tratamiento.
- No realizarse procedimientos que deberían hacerse en un quirófano con las medidas de asepsia y esterilidad adecuada, en un consultorio por más tentador que sea su costo.
- Estar seguro que quien realiza el procedimiento es un médico especialista en esa rama de la medicina. Este punto aplica al “Intrusionismo médico” en donde por ejemplo odontólogos aplican Botox o rellenos, Oftalmólogos operan párpados, o ginecólogos practican aumentos mamarios. Cada especialidad tiene un especialista y por más simple que parezca un procedimiento se necesita formación específica para realizarlo, como dice el refrán “Zapatero a su zapato”.
Podemos aseverar con certeza,que una cirugía plástica, realizada bajo óptimas condiciones y con las medidas adecuadas de seguridad es un procedimiento muy seguro que presenta las complicaciones comunes de cualquier procedimiento quirúrgico.
Cuando esas condiciones básicas de seguridad no se cumplen aumenta notablemente el índice de complicaciones llegando en casos extremos a convertir una muerte prevenible en una muerte inevitable.