¿Conoces bien tu protector solar médico?
El uso del protector solar facial es fundamental, no solo durante el verano, sino todos los días del año. La exposición solar de manera excesiva y sin cuidados, puede dañar nuestra piel de manera irreversible, provocando fotoenvejecimiento y pudiendo incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel.
¿Sabes cómo escoger el protector solar ideal para tu piel?
SPF VS UPF, SUS DIFERENCIAS
El SPF (Sun Protection Factor) es el factor de protección solar que encontramos en los productos tópicos que utilizamos para cuidar nuestra piel del sol: losprotectores solares Básicamente, el SPF nos indica cuánto tiempo podemos estar expuestas al sol sin quemarnos, en comparación con no usar ningún protector. Por ejemplo, si usas un protector solar SPF 50+, puedes estar 50 veces más tiempo al sol sin quemarte que si no llevaras nada.
El SPF funciona absorbiendo, reflejando o dispersando los rayos ultravioleta (UV) del sol. Hay dos tipos principales de rayos UV que pueden dañar nuestra piel: los UVA y los UVB. Los protectores solares de amplio espectro ( los de alta gama médica) protegen contra ambos tipos de rayos, lo cual es súper importante para mantener nuestra piel saludable y libre de daños.
El UPF (Ultraviolet Protection Factor) es similar al SPF, pero se refiere a la protección que nos brinda la ropa y otros tejidos frente a los rayos UV. Mientras que el SPF se aplica a productos que ponemos en nuestra piel, el UPF mide la eficacia de los materiales textiles en bloquear los rayos UV . Un tejido con un UPF 50 bloquea el 98% de los rayos UV, lo que significa que solo un 2% de la radiación UV puede atravesar la tela.
El UPF se mide exponiendo el tejido a una fuente de luz UV y midiendo la cantidad de rayos que pasan a través del material. Factores como el tipo de tejido, el color, el grosor y la elasticidad pueden influir en el nivel de UPF. Por eso, es importante elegir ropa con un UPF alto, especialmente si vas a pasar mucho tiempo al aire libre.
A continuación compartimos algunos puntos clave que se deben considerar al seleccionar un protector solar.
- Comprenda su tipo de piel. El primer paso para elegir el protector solar ideal es conocer tu tipo de piel. Cada tipo de piel tiene unas necesidades específicas:
Piel Grasa: Elija protectores solares en gel o de tacto seco, que ayudan a controlar la grasa y prevenir el acné.
Piel seca: Elige protectores solares en crema o loción, que aportan un extra de hidratación.
Piel Sensible: Elija protectores solares con fórmulas hipoalergénicas, libres de fragancias y colorantes, para evitar irritaciones.
Piel Mixta: Utiliza protectores solares específicos para pieles mixtas o una combinación de productos para diferentes zonas del rostro.
- Factor de protección solar (SPF). El SPF es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un protector solar. Indica el nivel de protección contra los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares. Para el uso diario, es suficiente un protector solar con SPF 30. Sin embargo, en situaciones de exposición prolongada al sol, como en la playa o actividades al aire libre, se recomienda un SPF de 50 o superior.
- Protección de Amplio Espectro. Además del SPF, es fundamental que el protector solar ofrezca una protección de amplio espectro, es decir, contra los rayos UVA y UVB. Los rayos UVA penetran más profundamente en la piel y son los principales responsables del envejecimiento prematuro y de un mayor riesgo de cáncer de piel. Compruebe si la etiqueta del producto menciona esta protección.
- Ingredientes activos.Los ingredientes activos son responsables de la protección contra los rayos solares.
Filtros químicos: Absorben los rayos UV. Los ejemplos incluyen avobenzona, octocrileno y oxibenzona.
Filtros físicos: Reflejan los rayos UV. Los ejemplos incluyen óxido de zinc y dióxido de titanio. Son ideales para pieles sensibles, incluida la piel de los niños.
- Resistente al agua. Si planea nadar o realizar actividades que le provoquen sudoración, elija un protector solar resistente al agua. Sin embargo, es importante reaplicar el producto cada dos horas o inmediatamente después de nadar o sudar.
- Prueba de sensibilidad .Antes de aplicar protector solar en el rostro o en grandes zonas del cuerpo, haz una prueba de sensibilidad aplicando una pequeña cantidad en el antebrazo. Espere 24 horas para comprobar si hay alguna reacción alérgica.
Elegir el protector solar adecuado es fundamental para mantener la salud de la piel y prevenir los daños causados por la exposición al sol. Recuerda reaplicar protector solar periódicamente y complementar tu protección con sombreros, gafas de sol y ropa adecuada. Con estos consejos estarás listo para disfrutar del sol de forma segura y saludable.
CONSEJOS OPORTUNOS:
- Aplique cerca de 2 ml de crema protectora por cada 2cm2 de piel.
- La aplicación debe ser 30 minutos antes de la exposición al sol, para que el filtro solar pueda ser absorbido por la piel.
- Evite exponerse entre 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Si va a nadar o realizar actividad física, recuerde reaplicar el producto.
- El producto debe siempre ser colocado en piel seca.
- Las personas que toman fármacos para la presión, diuréticos o antihipertensivos, se vuelven fotosensibles. ¿Esto qué significa? Que si se exponen a la radiación solar, probablemente se van a quemar más fácil.